jueves, 16 de febrero de 2012

D. El Intermedio Temprano (2)

NASCA:

La cultura Nasca se desarrolló en el mismo territorio en donde se ubicó la cultura predecesora, Paracas, perviviendo técnicas agrícolas, alfareras, culturales y religiosas entre otras. De hecho la mayoría de los historiadores coinciden en aseverar que es una continuación. Makowski sostiene en aseverar que más que culturas se trató, al igual que Chavín y al parecer Tiwanaku, un estilo de un lugar muy influyente, de hecho los lugares de Cahuachi y Ventilla con sus cerca de 150 ha así lo demuestran, como un lugar de poder dual, político y religioso. Esto pudo comprobarlo al encontrar en lugares tan distantes como Villa el Salvador y Huachipa (Lima), reminiscencias del estilo alfarero Nasca.
A fines del Intermedio Temprano se ve una decadencia de Cahuachi y hay una diversificación de estilos textiles y alfareros ceremoniales, coincidente posiblemente con las grandes sequías ocurridas en el siglo VI d.C. apareciendo sintomáticamente profusos motivos ceremoniales y escenas guerreras en la cerámica tardía de Nasca.
Poco a poco los estilos de la tradición serrana, acaso inicios de Wari se van confundiendo con Nasca, apareciendo poco a poco ofrendas en los centros ceremoniales costeños en vasijas de claro estilo Wari, demostrándose claramente la subordinación de los nasquenses frente a los waris. A esto se suman que capitales de otros pueblos en la costa central son abandonadas total o en parte, a excepción de Pachacamac que incluso al parecer empieza a ganar cada vez más prestigio hallándose evidencias del inicio del Templo Viejo (Paredes, Paredes y Franco, Rostworowski).
Por otro lado hubo una gran diferenciación social, materializándose esto en el contraste entre  las tumbas del pueblo sencillo y el gran boato de otras, suponiéndose ser de la élite gobernante.

Cerámica

Los nascas fueron grandes maestros en el arte alfarero, lograron obras de gran calidad, logrando usar siete colores y hasta 190 matices diferentes. Su característica más saltante es el llamado "horror al vacío", no dejando ningún lugar del ceramio sin pintar.
Se caracterizaron básicamente por utilizar dos picos y asa puente en su cerámica ceremonial.
Los motivos utilizados en ellos son variados, representando seres mitológicos y antropomorfos, además de los animales venerados por ellos como los felinos, las orcas y el halcón. Además representan las famosas cabezas trofeo ya presentes desde la era Paracas.

Los geoglifos

En las pampas de Ingenio se pueden apreciar 32 gigantescas figuras de hasta 127 m (colibrí) y 45 m (la araña) entre los más grandes, en un área de más de 500 km2, se aprecian con formas semejantes a animales, plantas, seres humanos y simples líneas, trazadas con gran maestría y exactitud.
Según estudios recientes se cree que estos dibujos gigantes representan a las constelaciones, las cuales servían para determinar los ciclos de siembra - cosecha, otros afirman que servían para ritos relacionados con el agua, ambos coinciden que tienen que ver con el clima y la necesidad tan urgente de tener agua para la vida social nasca.

Hidráulica

Como lo señalé en el capítulo anterior, los habitantes del territorio andino y en especial de la Chala, tuvieron que ser grandes ingenieros hidráulicos, ya que la escasez propia del desierto costero es tal que impide el desarrollo de grandes núcleos humanos per se, como en el caso de los valles costeros de la costa sur peruana, donde no llegaron a cuajar grandes culturas como en el sur chico y norte del país.


"Las Galerías Filtrantes de la Cultura Preinca Nazca (sic), conforman un sistema de captación de aguas subterráneas que se ubican en la zona media-alta del valle de Nazca (sic).
La Cultura Nazca (sic) alcanzó a desarrollar una elaborada tecnología agrícola, entre los que se encuentran las galerías filtrantes. Según la información arqueológica estas obras fueron construidas en el periodo intermedio temprano (600 a.C. a 400 d.C.). En el estudio realizado por Lancho y Schereiber (1995) se mencionan 29 galerías, aunque hay la posibilidad de la existencia de 50.
Las galerías filtrantes se han usado y se continúan usando para irrigación, e incluso uso doméstico para los pobladores del valle debido a la buena calidad del agua. Son un símbolo de la ingeniería hidráulica en el Perú, y un orgullo para todos los peruanos. En la actualidad, la mayoría de las galerías están destruidas o en mal estado, por lo que es urgente un estudio integral de toda la zona para proceder a su recuperación y salvar lo que aun queda. Es una obligación para las generaciones actuales y futuras conservar esta gran obra de ingeniería. Tal como lo menciona la ilustre historiadora María Rostworowski, el Perú no se va a integrar como nación mientras no se integre a su pasado, lo lea, lo conozca, lo ame y se sienta orgulloso de él.
(Ing. Edgar Rodríguez Zubiate Artículo tomado de la Revista Técnica  N° 30 del Capítulo de Ingeniería Civil - CIP)



No hay comentarios:

Publicar un comentario